9-J: Irene VA,…por la Vida, la Matria y la Paz . (Artículo de Vicente Cervantes)

9-J: Irene VA,…por la Vida, la Matria y la Paz . (Artículo de Vicente Cervantes)

Irene significa PAZ, en griego. Qué casualidad. Es lo que más necesitamos en estos tiempos: un contexto de PAZ, para cuidar la vida de las personas y los pueblos, la vida en la TIERRA y en nuestras TIERRAS (acogedoras y cuidadoras, productoras y reproductoras). Es imprescindible PAZ en la TIERRA a todas las personas de buena voluntad, esa PAZ que haga posible otro futuro de convivencia y cuidados.

A veces, parece tan fácil comunicar un programa máximo en 7 palabras, una por cada color del arcoíris: “Igualdad para vivir, diversidad para convivir, naturalmente”.

Una añeja canción antifranquista nos interpelaba: “Dicen que la PATRIA es un fusil y una bandera, la PATRIA son mis hermanos que están labrando la tierra”.

Quizás durante muchas décadas las fuerzas oscuras, enemigas de la libertad, de la igualdad, de la hermandad, se han adueñado y han reducido a una penosa caricatura la idea de PATRIA, patriarcal y machirula, novia de la muerte, admiradora de las cunetas, enemiga de la diversidad, propia de quienes tienes una banderita en la muñeca y muchos dineritos en paraísos fiscales. De esas personas liberticidas, odiadoras, narcisistas, psicópatas y sociópatas, que “son cristianas” una hora los domingos, pero por sus hechos NO los conoceréis el resto de la semana, ni en la empresa, ni en el barrio, ni ningún lado. Y esa idea apropiada estrechamente, de esa forma, nos produce aversión a muchas personas, porque la asociamos (de forma reduccionista, pero con fundamento vital) a la derecha extrema y a la extrema derecha.

Por eso, quizás, las fuerzas transformadoras, debemos construir la idea de MATRIA, con los cuidados en el centro de la VIDA, desde la compasión y la empatía.

Esa MATRIA de la que nos hablaron Isabel Allende y Plutarco, Miguel de Unamuno y Edgar Morin, entre otras muchas personas.

Quizás debamos re-construir la idea de MATRIA, con voluntad liberadora, emancipadora, igualitaria y de armonía respetuosa con la naturaleza, con las personas y los pueblos. 

Quizás debamos repensar, desde una mirada feminista, desde el pensamiento crítico (que siempre se construye a la contra) , como la filósofa Victoria Sendón de León,  conceptos históricos como identidad, lengua, raza, religión,…que son importantes en la construcción del sentimiento de pertenencia a una comunidad, asentada en un territorio o vinculada, en positivo, emocionalmente a ese territorio originario de esa comunidad.

La Matria es la gente de carne y hueso, a quien garantizar derechos y libertades, desde los cuidados colectivos, desde los Servicios Públicos y las iniciativas comunitarias enredadas (como tela de araña) en tejido social.

Parafraseando una añeja canción del grupo ecuatoriano PUEBLO NUEVO, nos permitimos reescribirla en este sentido, vinculado a lo que mencionamos:

“¿Cómo será la Matria que construimos
Con este sacrificio y esta esperanza?.
¿Cómo será la vida sin el acoso mediático, judicial y policial a las combatientes de la dignidad?
Cómo será la vida sin sentir  la pobreza y la guerra acechando el alma?

¿Cómo será la matria cuando las niñas
Jueguen con la guitarra de la alegría?
Debemos consagrarnos toda la vida,
Para que no anochezca a mitad del día;

¿Cómo será la matria sin las hogueras
Donde se calcinaron mujeres brujas, huellas y camino?.
¿Cómo será la matria sin los puñales traidores
que en el pasado hirieron hasta el destino?;

¿Cómo será la matria sin las violencias machistas nuestras de cada día?
¿Cómo será la matria sin los traidores vendepatrias, amigos de genocidas?
¿Cómo será la vida sin la tristeza que nos causan los señores de la guerra, opresores, sociópatas y explotadores?

¿Cómo será la paz, empapada de esperanzas y alegrías?

¿Cómo será esa matria justa, inclusiva y soberana
que soñamos y que merecemos?

Esa será la matria, mi compañera,
matria de nuestras hijas, luz de lealtad.
Matria tierra sagrada y gente consagrada,

en cada sendero, calle, barrio, pueblo y ciudad, Donde nunca faltemos a la justicia y a la verdad;

Esa será la matria, país mestizo, crisol de mil culturas, mil pieles, mil almas,…
Y en el sur de justicia y de igualdad.
Nunca nos faltará la fe de Mariana Pineda, ni el arrojo de Rosario Dinamitera,

Ni las arengas de Federica Montseny y Dolores Ibárruri,
Con flores de esperanza y de dignidad; poniendo el cuerpo frente a los enemigos de la democracia y de la libertad.

Esa será la matria que conquistemos,
matria de mi ternura y mis dolores.
Nunca más la miseria, nunca el olvido.
Nunca más la agonía,  en tus banderas tricolores y multicolores;

Matria de dignidad y luz combatiente,
Matria de juventud con alas al viento, y acampadas con dolor y lamento,
Matria por siempre soberana, igualitaria, equitativa, inclusiva, libre e independiente.
Matria, regeneración y renacimiento.

Matria, tierra sagrada, gente consagrada a la Revolución de la Empatía.

 

El 9-J, yo voy, con Irene, por la Vida, la Matria y la Paz. ¿Tú por qué no?

Vicente Cervantes