Bernardo Paco es el CEO y fundador de Powerplanetonline, que el año 2020 llegó a facturar más de 27 millones de euros. Una empresa líder en su sector de venta on line
Bernardo Paco Castillo es el CEO y fundador de Powerplanetonline, una empresa de comercio electrónico que vende productos de electrónica de consumo a clientes y empresas de toda Europa. En algo más de una década la empresa se ha convertido en un referente y líder en Europa en su sector.
Bernardo Paco es el CEO y fundador de esta fructífera empresa, cuyas oficinas, almacén principal y tienda física están en el polígono industrial de Totana. Además, también tiene un almacén en Shenzhen y otro en Hong Kong
¿Cuándo y cómo nace Powerplanetonline?
Powerplanetonline nació como proyecto, el 11 de mayo de 2011 a las18:47 horas en Lorca, justo cuando ocurrió el terremoto en esa ciudad.
En ese momento tenía dos tiendas, una en Totana, en la calle Ramblica y otra en el Centro Comercial San Diego, en Lorca. Ésta última tuve que cerrarla debido al seísmo, y creo que
ese mismo día, volviendo a Totana en coche por los caminos del campo, ya estaba rumiando la idea. Años antes había intentado crear una página web, pero me fue imposible con el trabajo del día a día. Ahora era la oportunidad perfecta, al tener empleados para dos tiendas, pero sólo una tienda funcionando… pues era el momento. Al día siguiente me puse manos a la obra. 6 meses después, en noviembre, Powerplanetonline. com pasó a Go Live.
¿Cómo ha sido la trayectoria o evolución desde su creación?
Pues aunque todos los años hemos terminado por superar al año anterior, ha habido épocas más estables, y algunos ejercicios explosivos, pero ninguno tan intenso como los primeros dos años. En 2012 facturamos 600 mil euros, y empezamos 2013 con tres empleados, a final de 2013 habíamos facturado 3 millones de euros y éramos como 30 o así. No sólo multiplicamos por 5 en facturación, sino que además de esos 3 millones, 2 fueron casi en exclusiva en el último trimestre... fue una locura, pero una locura divertidísima. Al año siguiente facturamos casi el doble, pero ya nos lo esperábamos, antes no.
Desde entonces hemos intercalado ejercicios de fuerte crecimiento, con otros de estabilización. El año de la pandemia fue también de un crecimiento fuerte, llegando a superar los 27 millones de facturación, cifra que esperamos superar este año.
El año pasado celebraron el décimo aniversario.
¿Cómo lo valora?
Nunca he sido de celebrar mi cumpleaños, ni aniversarios, tampoco nunca he inaugurado nada, ninguna de las sedes de la empresa… pero sí que recuerdo esos primeros años con
mucha nostalgia, al mirar atrás las cosas se ven diferentes.
¿Cuál cree que ha sido el secretodel éxito?
Pues no se si el secreto, pero sí que ayuda el no ser conformista, estar constantemente probando cosas nuevas, descartando las que no funcionan e intentar mejorar las que sí
que lo están haciendo. La autoexigencia sumada al esfuerzo y la constancia, tarde o temprano siempre funciona.
- ¿Qué productos o secciones tienela empresa? ¿Cuántas marcas o referencias tiene disponibles?
Nuestro catálogo es muy dinámico, ha ido creciendo, encogiéndose y mutando con el paso de los años. Actualmente contamos con aproximadamente diez mil referencias.
Vamos añadiendo nuevas categorías de producto, que descartamos si no funcionan como deberían o vemos que no somos lo suficientemente competitivos.
Además de nuestro core de negocio, que es la electrónica de consumo, teléfonos, tablets,
ordenadores, aspiradores, etc, las categorías con más crecimiento en estos últimos años están siendo el fitness (mancuernas, pistolas de masaje, cintas de correr...),
el hogar inteligente y mascotas.
¿Con qué infraestructuras cuenta la empresa?
Pues tenemos las oficinas, el almacén principal y una tienda física en el polígono industrial de Totana. Además tenemos un almacén en Shenzheny otro en Hong Kong.
La logística en un negocio de estas características es muy importante.
¿Cómo gestionan este aspecto?
Este posiblemente es uno de nuestros puntos más fuertes. Es lo que más nos diferencia con
el resto de la competencia. Intentamos acercarnos lo máximo posible al origen de los productos, para poder ser más competitivos en primer lugar, pero además, esto ha hecho que muchas veces seamos también los más rápidos en tener los nuevos lanzamientos. Además, también hemos conseguido una tercera ventaja gracias a nuestra logística, que es la de poder ofrecer antes que nadie y muchas veces durante un periodo de tiempo, en exclusiva o casi
en exclusiva los nuevos productos que se lanzan al mercado en Asia.
Desde guantes de boxeo inteligentes con realidad aumentada o areneros para gatos totalmente automáticos…
Es una de las partes más divertidas de Powerplanet.
¿Cuál es el volumen de ventas? ¿Y en cuánto a número de envíos?
En 2020, vendimos casi medio millón de productos, facturando algo más de 27 millones de euros, más de 11,5 millones de sesiones y casi 50 millones de páginas vistas en 365 días.
¿Dónde se localizan sus principales clientes? ¿A cuántos países realizan envíos?
España y Portugal suponen el 80% de las ventas, Francia el 10-15% y el resto en diferentes países de Europa; es curioso pero vendemos proporcionalmente mucho a Islandia... cosas de
internet…
El caso de Portugal merece mención aparte. En Portugal somos uno de los mayores ecommerce de electrónica, posiblemente estemos en el top 3. Incluso en algunos tipos de producto, tenemos una cuota de mercado sorprendente… En impresoras 3D, Android TV y algunas otras categorías somos la referencia. En cuanto a smartphones tenemos una cuota
cercana al 5% de todos los móviles que se venden en Portugal, offline y online.
¿Qué reconocimientos ha tenido la empresa?
Los más importantes y de los que estamos más orgullosos han sido el haber sido incluidos en el FT1000, la lista del Financial Times de las mil empresas de Europa con mayor crecimiento
durante tres años consecutivos, 2017, 2018 y 2019 y el año pasado ganamos el premio al ecommerce del año de productos electrónicos y al ecommerce con precios más ajustados al
mercado en los Portugal E-commerce Awards.
¿Cómo define Powerplanetonline en tres palabras?
¡Uy! qué difícil, Power Planet Online ya son tres palabras... pues me quedo con esas.
¿Qué proyectos tiene a corto y medio plazo?
Proyectos a corto plazo y en proceso, tenemos un montón, pero no dejan de ser mejoras y nuevas fases de los ya iniciados.
A medio-largo plazo sí que tenemos un proyecto muy chulo, muy ambicioso, por lo que para poder acometerlo necesitamos haber conseguido unos cuantos hitos antes… y en lo personal, antes querría tomarme unas pequeñas vacaciones.
Totana Noticias - Linea Local