El totanero Juan Carrión en el desayuno con medios en el I Congreso Internacional de Enfermedades Raras celebrado en México
- El Presidente de la Federación Española de
Enfermedades Raras (FEDER) y de la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras
(ALIBER), Juan Carrión, participó en este acto en el que se trasladaron
diferentes inquietudes
13 de Febrero - En el día de ayer dio comienzo
el I Congreso Internacional de Enfermedades Raras en México organizado por la
Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER) y la Asociación MPS JAJAX.
Este encuentro busca sensibilizar a las autoridades y a la sociedad en general
sobre la existencia de estas patologías poco frecuentes además de impulsar
políticas para mejorar su atención.
Juan Carrión,
Presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y de la I
Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER) está participando en este
congreso en el que se tratan temas como las enfermedades metabólicas, las
enfermedades hematológicas raras y lisosomales, el manejo e información de las
patologías poco frecuentes así como las enfermedades neurológicas raras.
Ayer, Carrión participó
en un desayuno con medios de comunicación junto al Dr. Jesús Navarro,
Presidente de MPS JAJAX y representante de OMER, el Dr. Luis Carbajal, la Dr.
Alejandra González y el Dr. Elier García
El Presidente de ALIBER
quiso transmitir que Guadalajara se convertía en la capital de las enfermedades
raras de Iberoamerica. Además, solicitó la necesidad de que todos los
responsables de gobierno de México y de los países que forman ALIBER sean
conscientes de que deben escuchar las necesidades de los 42 millones de
personas que sufren una ER en Iberoamerica, así como de forma especial con los
6 millones de personas que sufren estas patologías en México
El acto, al que
asistieron numerosos medios de comunicación de ámbito nacional y del estado de
Jalisco, tuvo una duración de un hora lo que posibilitó el intercambio de
líneas de trabajo que se están desarrollando con enfermedades lisosomales en
Mexico y trasladar las principales necesidades de trabajo que se tienen que desarrollar
en el país.
El presidente de FEDER
quiso compartir de manera concreta dos reflexiones con todos los presentes en
este desayuno. La primera consistía en la necesidad que las enfermedades raras
tienen de profesionales de la salud, de la sociedad en general, de las familias
y de los responsables de todas las administraciones y gobierno para lograr
todos juntos que las ER dejen de ser enfermedades olvidadas y pasen a ser una
prioridad social y sanitaria.
Como segundo
pensamiento, Carrión quiso compartir la importancia de un diagnóstico precoz
que ayude a mejorar la calidad de vida de los pacientes, evite a las familias
ese largo peregrinar y posibilite ahorros en el Sistema Nacional de Salud
(SNS). Del mismo modo, recordó a los responsables de las diferentes
administraciones que los 6 millones de personas con ER en México tienen derecho
a la vida y que los responsables de la administración deben de escuchar de
primera mano sus necesidades. Además, declaró que es urgente la implementación
en los planes de salud de México de estrategias que permitan un abordaje
multidisciplinar e integral de las enfermedades raras
Otra reflexión que se
compartió es la importancia del punto de vista del profesional de la salud ya
que es necesario que la opinión del profesional se tenga en cuenta a la hora de
regular los medicamentos huérfanos (MMHH) y su accesibilidad. Del mismo modo,
se trasladó la necesidad de que los responsables de la administración no tengan
única y exclusivamente presente el excesivo coste que supone acceder a un MMHH
sino que también tengan presente del derecho de la vida que tiene cualquier
persona que sufre una de estas patologías. Además, se recordó a los
responsables del gobierno la necesidad de legisla e implementar las
enfermedades poco frecuentes en todos los planes de salud
Reflexión que se
compartió es la importancia del punto de vista del profesional de la salud. Es
necesario que la opinión del profesional se tenga en cuenta a la hora de
regular los MMHH y su accesibilidad. Que los responsables de la administración
no tengan única y exclusivamente presente el excesivo coste que supone el
acceder a un MMHH y que tengamos presente siempre del derecho de la vida que
tiene cualquier persona que sufre una er. Así como recordó a los responsables del
gobierno la necesidad de legislar e implementar las enfermedades poco
frecuentes en todos los planes de salud.