En el año 2006 el Ayuntamiento de Totana aprobó el proyecto para la realización de las obras de un nuevo Centro de Atención a la Infancia en el polígono industrial “El Saladar", cuyo presupuesto total de ejecución fue de unos 471.661,10 euros. Para ello, las Concejalías de Fomento y Empleo y Educación solicitaron una subvención a la Consejería de Trabajo y Política Social por importe de 353.745,82 euros correspondientes al 75% del total
del presupuesto. El Consistorio local financió un total de 117.915,28 euros que representaban el 25% del coste total, así como los excesos que sobre el presupuesto se pudieran producir como consecuencia de proyectos adicionales, reformados o revisiones de precios.
Esta infraestructura se construyó por el déficit de servicios de atención a la primera infancia (0-3 años) y para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar y la inserción laboral de la mujer en este municipio. Antes de las elecciones de 2015 y ante la crisis económica reinante, el PP quiso privativar las escuelas infantiles de Totana porque no podía sostenerlas económicamente. Fue un escándalo por diversos motivos.
En mayo de 2016 el Gobierno municipal pensó, con la pertinente autorización de la Comunidad Autónoma, la cesión al propio Ayuntamiento de Totana para cambiar el uso del Centro de Atención a la Infancia (CAI) construido hacía años, con el fin de cederlo a asociaciones que trabajasen en el ámbito de la discapacidad en este municipio.
A la Asociación de Enfermedades Raras D´Genes por acuerdo aprobado por el pleno del Ayuntamiento de Totana de marzo de 2019 se le cedió la infraestructura del Centro de Atención a la Infancia (CAI), construido por el gobierno regional. Fue un convenio en el que se contemplaba además de su cartera de servicios, la actividad del Centro de Atención a la Infancia. Está cesión se aprobó con mi voto incluido, en la modalidad que legalmente considerasen los servicios jurídicos, para el uso por parte de la asociación D´Genes del Centro de Atención a la Infancia, una vez realizadas las inversiones previstas de finalización de las obras y adecuación del edificio. Tal y como rezaba el acuerdo, en el centro de propiedad municipal debían compatibilizarse las labores y objetivos de D´Genes con la función de Centro de Atención a la Infancia que gestionaría la misma asociación para las familias que demandasen el servicio y reuniesen los requisitos.
A día de hoy, (4 años después) podemos observar en las fotos el aspecto del centro. Totalmente abandonado y cayéndose a pedazos. Asi es como gestiona nuestro Ayuntamiento el patrimonio de los totaneros y lo que realmente, les preocupa dar servicios y atención a las personas con menos recursos.
Las mociones que se aprueban y los compromisos que se adquieren, están para cumplirse y por estas cosas y muchas más, es por lo que hemos denunciado en el juzgado al Ayuntamiento de Totana.